Miguel Astor, maestro y amigo, es un músico venezolano con una comprobada, manifiesta y solvente formación. Es investigador, compositor, musicólogo, además de profesor y director coral. Su tesis publicada ‘Aproximación fenomenológica a la obra musical de Gonzalo Castellanos Yumar’ (2002, UCV) es un libro que pienso debe ser de cabecera para todo músico, no sólo por su propuesta de Análisis Dinámico, sino también por los importantes temas que abarca y hacen reflexionar al lector, tales como los elementos de la música, su percepción y por supuesto, la fenomenología. Sería muy valioso poder traducirlo a otros idiomas ya que su lectura no tiene desperdicio. De este texto sólo extraeré ahora sus conclusiones sobre los aportes realizados por Ernest Ansermet, según Astor ‘…el único autor que ha intentado en forma seria y exhaustiva desarrollar una posible fenomenología de la música’. Sus ideas fundamentales son:
- La música genera en el oyente un tipo fundamental de emoción estética que no tiene referentes en el mundo. Esta emoción recibe el nombre de sentimiento musical, el cual sólo es posible para una conciencia musical intencional.
- El sentimiento musical es una consecuencia del dinamismo tonal, entendiendo por dinamismo el movimiento de las fuerzas internas del discurso sonoro.
- Este dinamismo es evidente por la existencia del proyecto de dominante, el cual le da a la música su carácter afectivo.
- El intervalo de quinta es el más importante de la música, porque da origen al proyecto de dominante. El intervalo de cuarta es el correlato de la quinta y su proyección es contraria a la de este último.
- La ley de la tonalidad musical, basada en la percepción logarítmica de los intervalos musicales, constituye la esencia del lenguaje musical.
- La música del siglo XX ha perdido momentáneamente el rumbo al negar la ley tonal, por lo que puede decirse que es una música sin futuro. Sólo a través de ‘no negar’ la ley de la tonalidad musical, el arte musical reencontrará su vínculo con su propia naturaleza esencial, tal como lo demuestran las obras de Frank Martin y Benjamin Britten.
Finaliza Astor ‘este es en forma sucinta el pensamiento fenomenológico y musical de Ernest Ansermet.’
La Aproximación…… es una publicación de la Comisión de Estudios de Postgrado Facultad de Humanidades y Educación-Universidad Central de Venezuela. 1ª edición Noviembre 2002. ………….
Imagen tomada de: http://www.inner-magazines.com