Ana María Raga
Directora coral y orquestal venezolana. Es también compositora y arreglista. Ha sido invitada a participar como directora, tallerista, conferencista y jurado en América del Norte, Centro y Sur, Europa y Asia. Tiene trabajos publicados en Hinshaw Music, Inc. y Éditions À Coeur Joie. Graduada en el IUDEM (Venezuela) bajo la tutela de Alberto Grau, estudió también con otros reconocidos maestros como Hellmuth Rilling (Alemania), Erkki Pohjola (Finlandia), Frieder Bernius (Alemania), María Felicia Pérez (Cuba) y Robert Sund (Suecia), entre otros. Es Magister en Música mención Dirección orquestal por la Universidad Simón Bolívar bajo la tutoría de Alfredo Rugeles. Ejecutante de piano egresada de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares, posee estudios de posgrado en Musicoterapia por la Universidad de Los Andes. Ha ganado premios como directora, pianista y compositora. Fue directora de la Schola Cantorum de Venezuela, junto a Alberto Grau y María Guinand por más de 20 años.
Ana María Raga se ha presentado en prestigiosos escenarios del mundo artístico, tales como el Lincoln Center en Nueva York, el National Center of the Performing Arts-Beijing, National Theater and Concert Hall-Taipei, Palacio de Bellas Artes-México, Teatro Colón –Argentina, entre otros. Fue directora del World Youth Choir (sesión 2009), (proyecto ECA/ IFCM/ JM International, embajador UNESCO) y ha sido directora invitada del Angelica Girl’s Choir de Budapest y el Coro de Niños de la Radio Húngara, entre otros. Raga ha sido invitada por la European Choral Association (ECA), la International Federation for Choral Music (IFCM) y otras entidades corales como Feniarco (Italia), para liderar proyectos educativos y artísticos. Ha sido miembro del jurado en reconocidos concursos como el Concurso Internacional de Coros de Cámara Marktoberdorf’, el Certamen Nacional de Coros Infantiles y Juveniles de China, en Beijing, el Concurso de piano de la organización El Piano Venezolano. Ha formado parte de la organización de eventos internacionales en el ámbito coral, su participación más reciente fue como miembro del Comité Artístico para el XI Simposium Mundial de Música Coral realizado en Barcelona, España en 2017.
La Maestra Raga es fundadora y presidente de Fundación Aequalis. Ha diseñado una metodología de ensayo y de pedagogía coral que expresamente incorpora los atributos claves del director coral: intérprete, constructor, formador y líder. Actualmente es Profesora de la Cátedra de Dirección Coral en la Universidad de las Artes (UNEARTE), Profesora en la Maestría en Música mención Dirección Coral en la Universidad Simón Bolívar (USB). Lleva adelante el Programa de Formación de la Fundación Aequalis. Dirige el coro femenino Aequalis Aurea, el cual aborda propuestas innovadoras junto a otras artes, con énfasis en las obras contemporáneas. Lidera el Proyecto Coral del Colegio Humboldt (coros infantiles y juveniles), ambos bajo la tutela de la Fundación Aequalis. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Venezuela, la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho y la Orquesta Sinfónica de Miranda.
Raga forma parte del Editorial Board de la International Choral Magazine 2023-2026 de la International Federation for Choral Music. Ha colaborado con la revista Sounds in Europe, una publicación del European Music Council (Grupo regional del International Music Council), La Circular, una publicación del Secretariado de Corales Infantiles de Cataluña y el Boletín de la Federación Internacional para la Música Coral.
La obra de Raga está dedicada a la música coral y algunos de sus trabajos están publicados en editoriales como Hinshaw Music, Inc, J.W. Pepper y Éditions À Coeur Joie. Su lista de creaciones incluye además de composiciones, un significativo número de arreglos y adaptaciones. Sus trabajos han sido interpretados por agrupaciones de países tan variados como Venezuela, México, Colombia, Argentina, EUA, Serbia, Indonesia. En particular, la versión para coro mixto de «Entre pemones y waraos» ha sido parte del repertorio del World Youth Choir (2009) y ha sido presentada en escenarios de reconocidos festivales internacionales como Choralies (Francia). La versión para coros iguales de esta obra ha sido parte del repertorio de reconocidas agrupaciones de Venezuela, la Schola Juvenil de Venezuela, Aqualis Aurea, los Niños Cantores del estado Lara (coro juvenil) y algunas agrupaciones internacionales. Parte de sus trabajos para coros de niños forma parte del programa de formación coral de El Sistema. Fue comisionada en 2023 por la IFCM para componer una obra para coro de voces iguales, la cual se estrenó en el 12° Simposio Mundial de Música Coral llevado a cabo en Estambul, habiendo sido única representante por LATAM. La obra « Brisa Ancestral» estuvo a cargo de Leioa Kantika Korala, agrupación coral de gran reconocimiento internacional.
Los trabajos de Raga abarca distintos ámbitos: popular, de raíces étnicas, sacro, composiciones para coro de niños. El estilo compositivo refleja su búsqueda estética y sus principales preocupaciones como músico, docente y directora. Por una parte, la experimentación sonora en vinculación con el espacio y el rol de co-creación de los coralistas, para lo cual explora diversas texturas, formas de canto, improvisación, indicaciones de movimiento en función de la generación de inmersión en los espectadores. “Entre Pemones y Waraos” y “Brisa Ancestral» son dos ejemplos en los cuales se pone de manifiesto esta búsqueda de manera expresa, así como el uso novedoso de las raíces musicales étnicas de América. Esta misma preocupación se expresa en su obra sacra “Lux Aeterna” (voces iguales), a través de la generación de atmósferas y la aleatoriedad presentes también en “Según Venga la Vida” (voces mixtas).
Raga está profundamente comprometida con la promoción de la práctica coral en la infancia y su vinculación con la educación musical. Por esta razón uno de sus estilos representativos es el de las obras para niños, en las cuales busca incentivar en los coralistas el abordaje progresivo de retos vocales y de interpretación. “Escalón por Escalón” es una obra creada para iniciar a los niños desde temprana edad (coros de preescolar) en el canto con semitonos, utilizando el piano como ayuda pero evitando duplicar las voces. “La Pollada Aventurera”, obra acreedora de mención especial en el XXII Concurso de composición para coros de niños “Ciudad de Reus” combina elementos del rap y el hiphop como motivadores del entrenamiento rítmico.
A continuación ofrecemos una lista de sus obras más representativas:
- Brisa Ancestral (voces iguales, 2023) inspiración étnica. Comisionada por la International Federation for Choral Music para el XII Simposio Mundial para la Música Coral (Estambul)
- Entre pemones y waraos, con base en fonemas y palabras de las naciones warao y pemón (Voces mixtas, 2008)
- Entre pemones y waraos (Voces iguales, 2004)
- Lux Aeterna (voces iguales, 2018), con motivo del fallecimiento de la Maestra Rosa Briceño
- La pollada venturera, Poema de María Antonia Salvá (coro de niños, 2012) – Mención especial Concurso de Composición, Ciudad de Reus, España.
- Escalón por escalón (coro de niños, 2012) – composición para introducir el entrenamiento en el canto con semitonos
- Según venga la vida, Poema de Mario Benedetti (voces mixtas) – 1996
- Gracia Plena, Poema de Fernando Paz Castillo (voces mixtas, 1994)
- Canción Marinera, Poema de Fernando Paz Castillo (voces mixtas, 1994)
- Segundo Aniversario, Poema de Federico García Lorca (voces iguales) – 1992 – Premio Concurso de composición P&G
